Jugar con gafas de realidad virtual es una pasión sana que compartimos cada vez más jugadores. La inmersión, la interacción y la libertad que ofrecen los visores standalone como las Meta Quest 3 son increíbles… Pero como bien sabrás, su batería interna rara vez supera la hora y media de juego continuo. Por suerte, existen soluciones que te permiten alargar tus sesiones sin renunciar a la comodidad ni a la movilidad.
Hoy te presentamos una guía con algunas de las mejores baterías para Meta Quest 3 y 3S, desde powerbanks de alta capacidad hasta correas con batería integrada y modulares. ¡Vamos a ello!
Powerbanks universales
Las powerbanks son baterías externas diseñadas para cargar prácticamente cualquier dispositivo mediante conexión USB, y son una de las opciones más versátiles como baterías para Meta Quest. Son ideales si buscas una batería que no solo extienda tus sesiones en realidad virtual, sino que también te sirva para el día a día. Su gran ventaja es la versatilidad, no solo sirven para tus Meta Quest, sino también para móviles, tablets, mandos y otros accesorios. Además, suelen ofrecer capacidades mucho mayores que las baterías específicas para realidad virtual.
Hay que tener en cuenta que, al no estar diseñados exclusivamente para realidad virtual, el uso puede ser un poco más incómodo, ya que se necesita un cable conectado desde el visor a la batería, que generalmente se coloca en el bolsillo.
Recomendaciones
Baterías externa VEGER y VRURC, las más utilizadas por la comunidad.
- Hasta 4-5 horas de juego adicional dependiendo del uso.
- Compatible con carga rápida y otros dispositivos.
- Potencia de 20.000mAh con carga hasta 22,5W.

Straps con batería para Meta Quest
Si lo que buscas es comodidad, los straps con batería integrada son de las mejores baterías para Meta Quest. No solo alargan la duración de tus sesiones, sino que también mejoran la ergonomía y comodidad del visor al redistribuir el peso. Al llevar la batería en la parte trasera, contrarrestan el peso del frontal del visor.
Además, se integran de forma elegante, sin cables colgando, sin tener que cargar nada adicional en el bolsillo o cintura, y con un diseño pensado específicamente para Meta Quest. Algunas también incorporan sistemas de ventilación o acolchados mejorados, lo que suma puntos en comodidad.
Recomendaciones
Una de las correas más completas del mercado. Incorpora una batería que puede intercambiarse por módulos extra del mismo tipo si quieres aún más autonomía.
- 10.000mAh de potencia.
- Hasta 3 horas adicionales de juego.
- Batería intercambiable, ideal para sesiones largas.
- Sistema de ventilación activa que reduce el calor en el visor.
Pensada específicamente para Meta Quest 3, se adapta a la forma del visor ofreciendo una experiencia cómoda y segura.
- Batería de 6.500mAh.
- Hasta 2,5 horas extra de autonomía.
- Carga rápida USB-C.
De este modelo en concreto tenemos un análisis bastante detallado en la web

Baterías magnéticas y de cuello
Las baterías magnéticas, se acoplan directamente al visor mediante un adaptador USB-C y ofrecen una extensión rápida y sencilla, sin cables colgando ni instalaciones complejas. Por otro lado, las baterías colgantes, apuestan por llevar el peso fuera del visor. Se conectan con un cable corto pero liberan completamente la cabeza, ideal para quienes priorizan la comodidad en sesiones largas.
Recomendaciones
Batería de cuello ZyberVR
Una solución innovadora y cómoda para largas sesiones de juego. Esta batería se lleva colgada del cuello, evitando añadir peso al visor. Ideal para quienes valoran la autonomía pero no quieren afectar el equilibrio del dispositivo.
- Potencia de 10.000mAh
- Hasta 4 horas adicionales de juego.
- Diseño ergonómico.
Batería magnética Zyber
Una batería magnética ligera y práctica que se acopla directamente al visor gracias a un sistema de conexión magnética con adaptador USB-C.
- 6.000mAh de potencia.
- Entre 2-3 horas de juego adicional.
- Diseño compacto y minimalista sin cables sueltos.

Ventajas y desventajas de cada producto
Las powerbank o batería externa tienen mucha potencia y ofrecen bastantes horas de juego adicional, pero se necesita un cable conectado al visor y puede ser incomodo para jugar. Por otro lado, los straps con batería son muy cómodos y equilibran el peso del visor, pero tienen un coste mas elevado.
Tanto las baterías magnéticas como las de cuello son cómodas y fáciles de usar, sin embargo, la autonomía adicional que ofrecen no es tan elevada como los otros modelos. A destacar que estas baterías no son aconsejables para juegos con mucho movimiento.
Mis recomendaciones finales
Tras analizar las diferentes baterías para Meta Quest, puedo afirmar que las powerbanks externas son, en muchos casos, la solución más recomendable, siempre que no suponga un inconveniente contar con un cable durante la partida. Su alta capacidad permite sesiones mucho más largas, no añaden peso adicional al visor y, con una correcta gestión del cable, no interfieren en la experiencia de juego.
Por el contrario, para quienes prefieren evitar cualquier tipo de cable, los straps con batería resultan ser la alternativa más práctica. Aunque su precio es más elevado, ofrecen un diseño equilibrado, mayor comodidad y una instalación sencilla, pensada para un uso continuado sin complicaciones. El resto de soluciones, como las baterías magnéticas o las de cuello, pueden ser útiles en contextos muy concretos, pero no alcanzan el mismo nivel de autonomía ni versatilidad que las dos opciones anteriores.
En definitiva, la elección ideal de baterías para Meta Quest dependerá del tipo de usuario y de sus prioridades: autonomía máxima con cable o comodidad absoluta sin él. Si has llegado hasta aquí te agradecería que nos contaras si te ha sido útil esta guía y como siempre, te dejo una invitación para unirte a nuestro canal de discord, donde siempre encontraras a gente con la que jugar, !Y de habla hispana!