Virtual Desktop es una aplicación que permite acceder a tu computadora de forma remota desde Meta Quest. En esta guía, os ayudaré a configurar Virtual Desktop y os daré algunos consejos para conseguir que funcione de forma fluida.
Antes de empezar, quisiera aclarar que muchas configuraciones, como por ejemplo los códecs de video, dependen del hardware que tengáis instalado en vuestro PC. Sin ir más lejos, hay códecs de video que solo son exclusivos para serie RTX 4000 de Nvidia, así que hoy nos centraremos exclusivamente en la configuración básica. Sin más rodeos, espero que esta guía os sirva de ayuda para configurar Virtual Desktop.
Requisitos mínimos y recomendados
De entrada, en la siguiente tabla podéis encontrar los requisitos mínimos y recomendados:
Procesador (CPU) | I5-4590 / Ryzen 5 1500X | I7-9700K / Ryzen 7 3700X |
Tarjeta gráfica (GPU) | GTX 1060 / Radeon RX 580 | RTX 2060 / Radeon RX 5700 XT |
Memoria Ram | 8 GB | 16 GB |
Conexión de red | Wi-Fi 2.4 GHz | Wi-Fi 5 GHz / Ethernet |
Puertos USB | 1 puerto USB 3.0 o superior | - |
DirectX | 11 o superior | - |
Software necesario | Controladores gráficos actualizados, SteamVR y Meta Quest Link | - |
Sistema operativo | Windows 10 (versión 1809 o superior) o Windows 11 | - |
Y a continuación, podéis ver los principales códecs disponibles y su compatibilidad:
Compatibilidad | Disponible en la mayoría de visores | Compatible con la mayoría de visores | Quest 3 (RTX 4000 / RX 7000) |
Tasa de Bits Máxima | Quest 2 y Pro hasta 400 Mbps / Quest 3 hasta 500 | Quest 2 y Pro hasta 150 Mbps / Quest 3 hasta 200 | Hasta 200 Mbps |
Recomendaciones de Uso | Ideal para juegos de ritmo rápido, como juegos de carreras | Mejor calidad de imagen a tasas de bits más bajas en comparación con H.264+ | Excelente calidad de imagen y eficiencia de compresión |
Primeros pasos para configurar Virtual Desktop
Primero debéis acceder a la página oficial de Virtual Desktop y descarga la versión para PC, ejecutáis el archivo de instalación e instaláis el software. Después, en vuestro dispositivo Meta Quest, instaláis Virtual Desktop a través de la tienda de meta. Para ello, podéis adquirirlo a través del siguiente enlace que os dará un 10% de descuento.
Ha llegado el momento de conectar el visor al ordenador. Para ello os aseguráis de que vuestras Quest y el ordenador estén conectados a la misma red, seguidamente y esto es muy importante, ejecutáis primero Virtual Desktop en vuestro ordenador.
En la aplicación de ordenador, debéis añadir vuestro nombre de usuario de Meta para que el programa detecte que vuestra versión del juego es oficial. Ahora, en el visor iniciamos Virtual Desktop y al abrirlo, veréis en una lista vuestro ordenador para conectarlo si lo ha detectado correctamente. Si no aparece, recomiendo reiniciar el ordenador y el visor (a veces falla la primera vez).
Una vez conectado, veréis vuestro escritorio de Windows proyectado en vuestras Meta Quest. Con esto podréis interactuar con el escritorio utilizando los controles del visor. Tendréis un puntero virtual y podréis hacer clic o seleccionar elementos como lo harías con el ratón de un ordenador tradicional.

Funciones principales
Con Virtual desktop podréis simular varias pantallas en el visor, cambiar el tamaño y posición de las mismas. También podréis jugar a vuestros juegos de pantalla plana en una pantalla gigante o a los juegos de PCVR en nuestro visor, su función principal. Los juegos de PCVR, los podréis iniciar desde vuestro escritorio del ordenador o accediendo al menú de Virtual Desktop, en el apartado de juegos una vez los detecte correctamente.
Además, podréis visualizar vídeos en VR desde YouTube o VLC, una función increíble. Pero va más allá, podéis simular entornos que os teletransportarán a salas de cine, para tener un cine en vuestra propia casa. ¿No os parece increíble? A mí me encanta.
Con Virtual Desktop podréis acceder a todos los archivos y programas del ordenador. Incluso trabajar en documentos, imágenes y aplicaciones como si estuvierais frente al ordenador, ya sea con un teclado virtual o físico.
Consejos y puntos clave

Para evitar que el Firewall de Windows o el antivirus bloquee Virtual Desktop, es muy importante que le deis los permisos necesarios. Estos permisos los pedirá la aplicación cuando iniciéis por primera vez el programa, por lo que es muy dificil que se os pase el habilitarlos.
Por otro lado, algunas aplicaciones que trae instaladas el ordenador de fábrica, pueden limitar el uso de red de la aplicación. Un ejemplo de esto es Lenovo Vantage, que tiene una función llamada Network Boost que puede afectar al rendimiento de Virtual Desktop si no la tenéis configurada correctamente. Lo mejor es deshabilitarla, de hecho el propio Virtual Desktop os lo sugerirá cada vez que lo iniciéis, al igual que os dará otros avisos y advertencias de configuraciones o aplicaciones que pueden afectar su desempeño.
Además, si tenéis la red de vuestro ordenador configurada como pública, os aparecerá el error Network Profile y para solucionarlo, tan solo tendréis que modificar vuestra red a privada en la configuración de Windows.
Sí experimentáis una baja calidad de imagen, debéis desactivar las opciones de compresión de vídeo para obtener una imagen más clara, aunque esto puede requerir un mayor ancho de banda. En la configuración de Virtual Desktop, podéis ajustar la calidad del streaming dependiendo de vuestra red. Reducir la calidad de video puede ayudar a minimizar la latencia y mejorar la estabilidad de la conexión. La latencia de la red es un factor crítico, dado que si experimentáis un retraso considerable, puede deberse a una mala conexión o congestión en la red. Se recomienda una latencia de menos de 30 ms para una experiencia fluida.
Con estos requisitos y recomendaciones, deberíais poder configurar y usar Virtual Desktop con un rendimiento óptimo. ¡Disfruta de tu experiencia de escritorio virtual!
Sería un honor recibir vuestros comentarios para ayudarnos a mejorar. Si os ha convencido esta guía y deseáis adquirir Virtual Desktop, podéis visitar nuestra sección de descuentos y ahorraros un 10% de descuento en la mayoría de aplicaciones de la tienda de Meta.