Ya tenemos en las tiendas el nuevo visor que tantos rumores y filtraciones nos habían anunciado y han sido casi todos acertados. Por curioso que parezca, hasta imágenes y comparativas teníamos desde hace meses. Revisando para este artículo información antigua, básicamente tenemos vídeos con el nombre e imagen del visor medio año antes de su anuncio.
Lentes vs precio
Por un lado tenemos a un sustituto ideal para nuestras viejas Quest 2 de 2020 (las Meta Quest 3S), hablamos de un visor que, en cuanto a estructura, mantiene unas lentes Fresnel, una resolución de 1832 x 1920 y una configuración de IPD bastante limitada. Las Meta Quest 3S tienen la potencia de unas Meta Quest 3 pero es como unas quest 2 con unas tripas mejores, sacándole todo y añadiendo casi el mismo interior que Quest 3.



Comparativa frontal Quest 3 / Quest 3S
Las Meta Quest 3 nos presentan una doble pantalla con algo más de resolución (2064 x 2208) y una clara diferencia respecto a la lente. Y si me preguntáis si se nota la diferencia entre Fresnel y Pancake, os diré que sí, sobre todo cuando te pones un visor y luego el otro de seguido. Para que me entiendas, las lentes Fresnel es como si mirases por unos prismáticos, viendo nítido la zona central, mientras que el círculo restante de alrededor es borroso. Mientras que con las lentes Pancake es como quitarse los prismáticos, consiguiendo una zona bastante más amplia.
El campo de visión sí que personalmente no lo noto. También destacar que esta maravillosa tabla destaca la duración de la batería, que aunque ponga aproximadamente, no te debes fiar. El brillo, el uso de la vista exterior, el juego o la aplicación que estés usando, todos estos factores influyen en la duración de la batería de las Meta Quest 3 y Meta Quest 3S.
En cuanto a tamaño, por culpa de las lentes, las 3S son algo más grandes, pero no tanto como unas Meta Quest 2. Además que, este modelo más barato no incluye un sensor de profundidad, aunque esto es posible que nunca lo eches en falta.

El mayor problema de Quest 3S
Vamos con el siguiente aspecto. Por delante de las lentes pondría incluso el IPD. Para quien se esté iniciando, el IPD es la distancia interpupilar que cada uno tiene de manera diferente. Las Quest 3 tienen un ajuste continuo y más amplio, abarcando todas las distancias entre los 53mm y 75mm mientras que las Quest 3S…. bueno son solo 3 opciones. Hablamos de 58mm, 63mm y 68mm, por lo que no será nunca exacto y es enorme la cantidad de usuarios que jamás se encuentran cómodos en cualquiera de estas 3 posiciones.
De hecho, es más que seguro que la mayoría de devoluciones se debe a esto o el hecho de lo poco cómodo que es llevar las Meta Quest 3S con gafas. Ya son varios casos de gente que ha rayado las lentes de las Meta Quest o no se termina de ver bien.

El facial de serie de Quest 3 tiene 3 posiciones para alejar el visor y dar algo de espacio a tus gafas diarias, sin embargo el nuevo facial que tenemos en Quest 3S no viene con esas opciones, lamentablemente.
Como siempre, el precio de un visor de Meta no viene solo, pues una correa elite, tal vez un facial y unas lentes graduadas como añadido para proteger las lentes de tu nuevo visor son el mínimo que debe venir como acompañante. Fácilmente son 50€-80€ más. Si además elegimos una correa elite con batería, algún stand o unos grips, directamente pasamos de los 329€ o los 479€ a unos 500€ o 625€ en un abrir y cerrar de ojos.
Quest 3S ¿Para quién? ¿Valen la pena?
Como siempre digo, repetiré y señalaré hasta la saciedad, si vienes de otros visores, a pesar de una tienda amplia y un sistema en actualización casi constante, no dejamos de tener una estructura similar a Quest 2. Por lo que las Meta Quest 3S han sido objeto de mucha crítica y devolución. Lo cual es una pena, porque son el visor PERFECTO para todo aquel usuario nuevo que quiera aventurarse a disfrutar de una vista exterior a color, juegos exclusivos y constantes lanzamientos con una potencia más decente. Al final, un visor barato y moderno, es la mejor opción para todo aquél que no pueda optar por dejarse la mitad de un sueldo y es su primer visor.
Si el peque de la casa quiere iniciarse, si tienes ya un visor en casa o simplemente te atrae la opción más barata del mercado, las Meta Quest 3S son ideales.
Al final, una vez puesto el visor y acostumbrado a las lentes y resolución, pocas diferencias de sensaciones tendremos entre un visor y otro. Comparten mandos y comparten software, son más las similitudes que diferencias, ya depende de cada uno qué pese más.
Este es mi primer artículo, espero que mi expresión y redacción sean tan suaves como todas las ideas que tengo para reforzar este contenido y desde mi humilde guarida, potenciar el mundillo de la realidad virtual. Creo que pueden dejarse comentarios, así que sería un placer leerte.
Desconocía la tasa de refresco variable de las Quest 3, bien saberlo. Estuve mirando muchísimos vídeos antes de hacer la compra, y al final decidí comprar la tres, por temas de resolución y tecnología de lentes vendrán más actualizaciones de software, seguramente, por lo que aún pueden cambiar muchas cosas, a ver con qué nos sorprenden.